Irène y Jean Frédéric Joliot-Curie
Matrimonio de físicos franceses premiados con el Nobel
Irène Curie nació el 12 de septiembre de 1897 en París.
Hija de los físicos Marie Curie y Pierre Curie.
Cursó estudios en la Universidad de París y, desde 1918, ayudó a su madre en el Instituto del Radio de esta universidad.
Frédéric Joliot nació en París el 19 de marzo de 1900 y cursó estudios en la Escuela de Física y Química Industrial de París y en la Universidad de París. Trabajando como ayudante en el Instituto del Radio, conoció a Irène Curie, con quien contrajo matrimonio en 1926, formando un equipo de investigación.
Se especializaron en el campo de la física nuclear. En 1933 descubrieron que los elementos radiactivos pueden prepararse artificialmente a partir de elementos estables. En estos experimentos, bombardearon el boro con partículas alfa, obteniendo una forma radiactiva de nitrógeno.
En 1935 recibieron el Premio Nobel de Química por su contribución a la investigación nuclear.
En 1936, Irène Joliot-Curie trabajó para el gobierno francés como subsecretaria de Estado para la Investigación Científica. Fue miembro de la Comisión de Energía Atómica Francesa desde 1946 hasta 1951 y directora del Instituto del Radio desde 1947. Oficial de la Legión de Honor en 1939, recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la física nuclear. Falleció de leucemia el 17 de marzo de 1956 en París, enfermedad contraída a causa de su trabajo con materiales radiactivos.
Frédéric Joliot-Curie fue profesor de física en el Colegio de Francia y director del Laboratorio de Síntesis Atómica en Ivry en 1937. Durante la ocupación alemana de París en la Segunda Guerra Mundial, fue presidente del Frente Nacional, un movimiento clandestino de resistencia dentro de los círculos universitarios de París.
En 1946, fue el representante francés ante la Comisión de Energía Atómica de las Naciones Unidas y alto comisario encargado de la investigación en energía atómica en Francia.
Se unió al Partido Comunista Francés después de 1946 y, en 1950, fue destituido de su cargo de alto comisario tras afirmar que ningún científico progresista debía contribuir con sus conocimientos a la guerra contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Mantuvo su cargo en el Comité Nacional Francés para la Investigación Científica.
En 1956, sustituyó a su esposa como director del Instituto del Radio. Falleció el 14 de agosto de 1958 en París.